INAUGURAN EN EL MMAPO EXPOSICIÓN “ARTE ZAGAL. MANOS QUE TRANSFORMAN”

• Integra más de 100 piezas talladas en piedra

Autoridades de la Secretaría de Turismo y Cultura Morelos (STyC) inauguraron en el Museo Morelense de Arte Popular (MMAPO) la exposición “Arte Zagal. Manos que transforman”, que integra más de 100 piezas talladas en diferentes piedras como la obsidiana, granito, jaboncillo y jade, entre otras.

En este marco, Julieta Goldzweig Cornejo, titular de la STyC refrendó el interés del Gobierno estatal de seguir impulsando el trabajo de las y los maestros artesanos morelenses, y aseguró que el MMAPO se ha convertido en una importante plataforma para este sector, logrando que algunas piezas sean reconocidas en concursos estatales y nacionales, además de promover su participación en eventos internacionales.

Sobre la exposición, Goldzweig Cornejo reconoció el liderazgo y entrega de J. Trinidad Zagal Silva, quien es considerado uno de los grandes maestros del arte popular morelense, y destacó la presencia en esta muestra de obras de su esposa, Irma Gutiérrez, sus hijos Luis y César Zagal Gutiérrez; así como su nieto Eduardo Zagal Salas, siendo este último la cuarta generación de la familia que transforma la piedra.

Por su parte, Alva Araceli Villalobos Hernández, coordinadora del MMAPO detalló que el maestro Trinidad ha sido premiado en múltiples ocasiones a nivel estatal y nacional en diferentes concursos de arte popular, siendo el año 2020 en el que ganó una mención honorífica en la VII Edición del Concurso Nacional Grandes Maestros del Patrimonio Artesanal de México, certamen que reúne a los distinguidos y multi premiados maestros artesanos de México.

Asimismo, anunció que una gran parte de las obras que se exhiben están disponibles para su venta en el MMAPO, incluyendo un núcleo de joyería.

Para finalizar, el maestro J. Trinidad agradeció a las autoridades de la STyC la oportunidad que le han brindado a la “Dinastía Zagal” para exponer en este recinto, e inspirar a nuevas generaciones de artesanas y artesanos a compartir esta actividad en familia para preservar las tradiciones y la identidad cultural.